martes, mayo 27, 2025

5° Congreso de Tarot de Uruguay - Anuncio

Me da mucho gusto regresar al Congreso de Tarot de Uruguay de la mano de sus organizadores, los maestros Mariana Martínez y Rodrigo Díaz. En agosto estaré en la edición virtual y daré lo mejor de mí impartiendo una masterclass increíble de la que muy pronto revelaremos más detalles. Sigan las redes del Congreso para conocer a los compañeros de las versiones presencial y virtual. En Tarot LaMort pueden adquirir los boletos a cualquiera de las dos modalidades.



Adiós al Caballero...

Excepto por la fotografía que sí fue planeada, el resto del artículo es un texto espontáneo, una entrada de diario para vaciar todo lo que está pasando por mi mente.

Hace algunas semanas alguien preguntó en RRSS:

"¿Cuál ha sido tu lectura más poderosa y cómo cambió tu vida?"

Medio dormido (es decir sin pensarlo demasiado) respondí que en mi caso fue cuando descubrí que el Caballero de Bastos era mi Significador natural. He hablado de eso muchas veces en el blog y aunque el vínculo no fue descubierto en una sola lectura, sí tuvo un gran impacto en mi práctica.

Descubrir mi Significador natural...

  • Me hizo sentir bienvenido y en sincronía con el mazo, luego con el Tarot y por último con la Cartomancia en general porque incluso una vez me regalaron una lectura de cumpleaños con baraja española y el Caballero pasó a saludar.
  • Me permitió tener un punto de referencia para comprender cómo funcionan las cartas de la Corte cuando apenas estaba aprendiendo Tarot, a veces en la misma lectura aparecía el Caballero y otros miembros de la familia de Bastos indicando cambios de actitud y madurez en la historia que contaban las cartas. Esta lógica, que sí funciona, la pude aplicar con otras personas y cuando enseñaba.
  • Me validó en lecturas personales de temas muy difíciles. En más de una ocasión solo bastaba con ver al Caballero para ignorar el resto de las cartas porque su aparición causaba una explosión de ánimo y confianza, traducía ese instante mágico como un "yo contra el mundo" con muy buenos resultados.

Por esas y muchas razones más no dejo que recomendar que busques a tu Significador natural para que cuando transites el camino del Tarot viajes en buena compañía.

Aproximadamente hace dos semanas hubo luna llena en Escorpio y en las RRSS abundaron publicaciones de qué hacer para aprovechar la noche. La mayoría de las propuestas eran para explorar las aguas emocionales pantanosas escorpionanas 😅 y yo no estaba de humor para eso. Encontré otro sitio que invitaba a trabajar con el águila, la versión evolucionada de Escorpio, la misma que puedes ver en la esquina superior derecha de XXI El Mundo.

En el contenido de la publicación había una tirada llamada "The flight", su segunda posición es "¿Qué debo dejar atrás?" y ahí apareció el Caballero de Bastos. 😱

OK... Mensaje recibido

No quería meterme en las aguas pantanosas pero la tirada me hizo encarar algunos temas en los que ya había pensado en las últimas semanas, entonces el enlodamiento no fue tan intenso pero al margen del mensaje de la tirada sí he estado pensando en que quizá estoy en el borde de un salto y mi Significador natural va a cambiar. Aunque sé que el Tarot no me dejaría "a mi suerte" durante la transición, sí me siento un poco a la deriva. Si pudiera escoger, no me gustaría cambiar. (Espero que si algún día tengo que defender el pleno uso de mis facultades mentales este artículo animista no sea lo que decida el caso. 😂)

¿Tengo que abrazar el aparente anuncio de que comenzó la transición de Significador natural? El Caballero de Bastos ha estado conmigo durante casi 20 años, supongo que el cambio lógico sería a Rey de Bastos, ¿y si no es así? ¿Estoy abierto a lo que el Tarot me quiere enseñar ahora? ¿Estaría forzando la situación si dejo mi estudio del Tarot Minchiate para concentrarme en buscar mi nuevo Significador? 

Son muchas preguntas, por supuesto sé que la respuesta está en mi mano/mazo. Lo más fácil sería programar el mazo y decidir que el nuevo Significador es el Rey de Bastos que me corresponde por mi signo zodiacal PERO hace años este fue desplazado rápidamente por el Caballero. Ahora mismo solo se me ocurre tomar una actitud más activa en este asunto y hacer lecturas diarias para ver qué arroja la estadística.

Gracias por leer hasta el final. Escribir acerca de este "problema" fue muy terapéutico, espero que te sirvan los enlaces que agregué, es lo único que se me ocurrió para complementar este artículo de un dilema tan personal.

¿Has tenido algún problema similar en la relación con tu Tarot?

jueves, enero 02, 2025

Reseña: la neurociencia del Tarot

El libro "The neuroscience of Tarot: From Imagery to Intuition to Prediction" es un gimnasio que entrena a tu cerebro para reaccionar ante las cartas del Tarot a través de sensibilización mental y sensorial, el resultado es la optimización de la intuición. Este libro nos ayuda a ser conscientes de nuestro proceso de adivinación, así podemos identificar y corregir las muletillas, temas y detonantes personales que interfieren con el funcionamiento de la intuición pura.


El doctor Siddarth Ramakrishnan responde a las preguntas de cómo el cerebro procesa las imágenes para obtener información de los símbolos, dónde se aloja la intuición, cómo reforzarla y explora la capacidad del cerebro para pronosticar (neuroforecasting). El lenguaje y nivel es apto para todo el público e incluso hay una sección en donde se describen las correspondencias entre las partes y funciones del cerebro con los Arcanos Mayores, no se puede ser más accesible que eso. 

Para obtener el máximo beneficio del libro sí hay que dedicarle tiempo, esto no se debe a que el texto sea árido, sino porque contiene una variedad de actividades que se merecen toda tu atención y que lleves un diario de tu progreso. La mayoría de los ejercicios son individuales, otros se sugiere hacerlos en grupo, en la sección de predicción hay un ejercicio al que se regresa tiempo después para cotejar el desenlace. Además de las actividades, el libro contiene varios esquemas del cerebro e ilustraciones originales, todo a color. En mi caso estoy leyendo el libro en escala de grises en Kindle pero en la aplicación online puedo ver el arte a color sin ningún problema.

Las cartas del Tarot son el punto de referencia y de salto de los ejercicios, pero la intuición entrenada se puede aplicar en cualquier sistema de adivinación donde intervengan imágenes y patrones como los oráculos, en las cartas astrales y por supuesto en la vida diaria. 

El texto también elabora sobre la transacción que se da con los consultantes, de qué manera una narrativa no esperada puede ser rechazada por cualquiera de las dos partes, cuando "se pierde" a los consultantes, empatía y cómo influyen las respuestas corporales durante una sesión de lectura.

El prólogo, de la maestra Mary K. Greer, me pareció un acierto enorme porque su estilo de enseñanza con métodos creativos[1] resuena muchísimo con algunos de los ejercicios propuestos por el Dr. Ramakrishnan. Ahora el libro solo se encuentra en idioma inglés y es publicado por Llewellyn.

[1] Su libro "21 ways to read a Tarot card" es una joya didáctica.

martes, diciembre 31, 2024

Una apuesta: mi primer tablero Minchiate

Encuentro fascinante el Tarot Minchiate, pero sí tenías mis dudas acerca de si me convenía estudiarlo porque no siempre he tenido suerte con oráculos muy antiguos (te estoy mirando, honorable I-Ching), como el Minchiate se nutre de la astrología y la alquimia, no sabía si estaba a la altura del reto.

Mi primer mazo Minchitate es la reproducción del Al Cigno de la colección Anima Antiqua de Lo Scarabeo. Su apariencia no me molesta en absoluto: el trazo sencillo es de planchas de madera y la paleta de color es muy limitada con naranja, verde, un poco de azul y algo de rojo muy deslavado, esos colores fueron aplicados originalmente con esténciles burdos. Las 97 cartas son pequeñas pero el mazo tiene un volumen considerable que hay que barajar con cuidado.

Observé maravillado las cartas reconociendo algunos Triunfos, apreciando la “nueva” apariencia de otros y conociendo físicamente por primera vez las cartas de las virtudes, los elementos y los signos del zodiaco. Las cartas de la corte me sorprendieron porque en las copas y oros tenemos damas o infantas y amazonas en vez de los tradicionales pajes y caballeros. Todavía tengo que aprender la denominación de la Corte pero en todo los casos las amazonas y caballeros son mitad humano y mitad bestia, no puedo quitar la vista de esos cuatro personajes. 

Después de disfrutar de las cartas y registrar en mi diario el orden en que estaban ordenadas, le pregunté al mazo (con un ánimo animista) cómo podemos llevarnos bien y obtuve este tablero:




Esquema 1

Me gusta colocar las cartas del centro hacia afuera, como que la tirada florece y apunta hacia el futuro de manera simbólica (Esquema 1). Cuando el tablero ya está formado, lo leo de manera "normal" (Esquema 2). 

La temperatura del tablero parece equilibrada solo de primera vista. Uno pensaría que está muy bien que haya tantas copas y oros pero ambos son número 7, entonces eso me da qué pensar porque no es un número sencillo. La carta central resuena muy bien con el tema de la lectura y fue agradable que las cartas que aparecieron son "legibles" para alguien que prácticamente no conoce este mazo. 


Esquema 2
Algunos autores como Tom Benjamin suelen leer la interacción o constraste de las posiciones [1] y [5] para dar un tono general al tablero, en ese sentido me doy un tope contra la primera impresión porque [1] además de ser una carta de espadas de número caótico, incluye a los animalitos de la fábula de Esopo cuya moraleja es “desconfía de los aduladores” mientras que el Rey porta una enorme copa floreada que podría ser una ofrenda de paz, de momento elijo pensar que no es un regalo para manipular.

La línea superior es una montaña rusa: inicia con esas 5 espadas y sube hasta el Triunfo máximo (en el Minchiate “las Trompetas” o “la Fama” es la carta de más valor) y luego cae hasta el Mago, el primer Triunfo (el Loco se cuenta aparte) lo interpreto como que la relación con el Minchiate será de altibajos, cuando crea que "ya aprendí" descubriré alguna carencia que será como empezar de nuevo. Estoy consciente de eso porque sé que tengo que estudiar más alquimia y astrología para comprenderlo mejor.


La tercera línea parece transmitir un mensaje similar pero de un modo más cordial, en la relación con este mazo no puedo ser conformista con lo que creo saber, he de fluir para descubrir que un oro se puede convertir en siete. Esto también me parece un recordatorio de que estoy tratando con lo que nació como un juego de azar con apuestas y que me ayudará mantener un espíritu lúdico. En esta época el Tarot es más popular como oráculo que como juego de azar pero la difusión del Mincihiate es mucho menor y mantiene un estatus más referido a su origen como juego.


De regreso a la línea central el pobre Rey sigue negociando la paz y parece que lo logró. Deduzco que no debo sentir que este mazo es intimidante y que puedo disfrutarlo con la actitud correcta. Incluso la línea podría hablar de ofrecer soluciones a muchos problemas, es decir practicar bastante sin importar que las preguntas sean difíciles.


La lectura de un tablero puede continuar con la interpretación de las columnas como pasado [1][4][7], presente [2][5][8] y futuro [3][6][9] y otras combinaciones (ver al final del artículo), pero siento que ya tengo mi respuesta leyendo los renglones como niveles de consciencia.


Confirmo que “para llevarme bien” debo olvidarme de lo que ya sé de los "arcanos mayores" que ya conozco y eso me emociona porque todo es nuevo pero familiar a la vez, ¡eso se siente bien! También recordaré que el Minchiate es un juego de azar y que me podría servir la mentalidad lúdica, en este caso los jugadores cooperativos somos el mazo y yo. Esta es la parte que más me sorprendió del tablero porque siempre he sabido que el Tarot (de 78 cartas) era un juego, alguna vez leí las reglas pero nunca lo he jugado, así que siempre lo he visto como un oráculo, en cambio ahora inicio el sendero del Minchiate con la promesa de no olvidar su origen, no sé adónde me puede llevar eso pero de seguro me va a servir también con el Tarot de Marsella.


Muchas gracias por acompañarme en esta lectura, aquí abajo comparto otras maneras de obtener información de un tablero.


BONUS

[1][3]-[7][9] - Marco: dos pares con posibles obstáculos para conseguir el objetivo

[2][8]-[4][6] - Diamante: dos pares con recursos para los consultantes 

[7][2][9] - Triángulo arriba: ofrece una consejo o ayuda

[1][8][3] - Triángulo abajo: muestra una advertencia u obstáculo

[3][4][9] - Triángulo izquierda: lo que nos trajo hasta este punto (un error o lección del pasado)

[1][6][7] - Triángulo derecha: destaca el reto o energía necesarios para seguir adelante